![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRqFCs1fNWXxM6I2eMDpSx_t12H3VbHyry90B6JtfUhhVSAXEQAPrdReZs4v5C-8jkJm9PRoHGdE9evCgC_xEPXygdNgZGRFWKNiH4Xqe8X2RtOgdkQcCEFLBaCW599ZhFavku0o5crAI/s400/sexo_8.jpg)
todo sobre sexualidad
me interesa saber mucho sobre sexualidad para poder informarme mejor de los riesgos de contraer alguna emfermedad ivan 21/05/06
Las enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ETS) pueden llegar a causar serios trastornos. Algunas parecen ceñirse al aparato reproductor, mientras otras extienden sus efectos patógenos a otras áreas o a todo el organismo (Hepatitis B, Sida, Sífilis,…). La mayoría se curan mediante tratamiento específico (a menudo antibióticos), y no hay que olvidar preguntar al médico si la pareja o compañero sexual debe también tratarse, aunque no presente síntomas. También la mayoría presentan unos síntomas que las hacen más fácilmente detectables, pero algunas pueden presentarse sin apenas signos, o bien permanecer latentes en el cuerpo esperando a desarrollarse más adelante; los síntomas más típicos y que coinciden en varias afecciones son: inflamación o irritación en los genitales, con ardor y/o picor; llagas, ronchas o ampollas en los genitales, ano o boca; ardor y/o dolor al orinar; flujo y/o olor anormal en la vagina; sangrado atípico; garganta roja o inflamada; síntomas griposos; dolor vaginal durante la relación sexual; dolor pélvico o abdominal. Las zonas típicamente infectables son los órganos sexuales y sus inmediaciones (vagina, vulva, pene, testículos, ingles, perineo), la boca y el recto. La forma de transmisión varía: algunas se transmiten por contacto mucosa/mucosa (el glande del pene y el ano cabe entenderlas también como mucosas), otras por contacto mucosa/sangre, éstas y otras también por contacto sangre/sangre, y algunas por contacto piel/piel. Pese a esta variedad, es aconsejable que las precauciones a tomar en una relación sexual con una pareja ocasional sean siempre las máximas, es decir con el objetivo puesto en prevenirse de la mayoría de estas infecciones; ello incluye sobre todo el preservativo (en buen estado, homologado y correctamente colocado) para cualquier tipo de coito y para la felación, y debería incluir idealmente un preservativo abierto o película de plástico de buena calidad para colocar encima de la vulva al practicar un cunnilingus, así como crema u óvulos espermicidas, que también ayudan a proteger contra algunos microorganismos. Si se sospecha haberse infectado con una ETS, se deberá acudir a un centro de salud o bien pedir hora al centro de planificación familiar que corresponda, donde por cierto también dan buena información. Los especialistas adecuados para estos problemas son los dermatólogos, urólogos y ginecólogos. Mucho más puede hablarse sobre el tema, pero pienso que lo más eficiente es que te remita a algunas webs de interés donde puedes encontrar información sobre enfermedades de transmisión sexual (E.T.S.). Hay bastantes, sólo tienes que realizar una sencilla búsqueda en Internet. Te he seleccionado las siguientes:
Ésta tiene información sumaria, sobre todo dirigida a adolescentes: http://www.youngwomenshealth.org/spstds.html
Ésta contiene una descripción general de síntomas de algunas ETS: http://www.uaa.mx/sitios/umd/enf.htm
Ésta también: http://www.geocities.com/drfespinozav/transmisionsexual.html
Ésta procede de los EEUU (en español) y contiene una descripción más completa, de los síntomas y tratamiento para cada tipo de infección: http://www.plannedparenthood.org/pp2/portal/medicalinfo/espanol/esp-030214-infecciones.xml#1099409600570::-8977140964157623975
Y ésta, también bastante completa: http://www.gratisweb.com/sexointeligente/enfermed.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario